Etimología


La etimología de Londres es incierta. Es un topónimo muy antiguo que aparece en fuentes del siglo II d. C. Hacia el 121 d. C. aparece citada como Londinium, término que apunta a un origen britanorromano del asentamiento. El primer intento de aclaración, hoy descartado, se atribuye a Godofredo de Monmouth, quien en su Historia Regum Britanniae sostenía que el topónimo provenía de un tal rey Lud que supuestamente tomó la ciudad y la nombróKaerlud.
Desde 1898 se aceptó comúnmente que el topónimo tenía origen celta y significaba lugar perteneciente a un hombre llamado *Londinos, pero esta explicación también ha sido rechazada. En 1998 Richard Coates propuso la explicación de que el nombre proviene del hidrónimo antiguo europeo lowonida, que significa «río demasiado ancho para vadearlo», y sugirió que era un nombre que se daba al tramo del río Támesis a su paso por Londres. De este topónimo derivaría su forma céltica, *Lowonidonjon, aunque la transformación de la palabra es demasiado grande. La dificultad es conciliar el nombre latino, Londinium, con el que se le da en el idioma galés moderno, Llundain. No se puede descartar la posibilidad de que este nombre galés se tomara prestado del inglés en tiempos posteriores y por tanto no pueda ser tomado como referencia para la reconstrucción del nombre original de la ciudad. Oficialmente, hasta 1889 el nombre Londres solo se aplicó a la City, pero desde entonces se refiere también al condado de Londres y al Gran Londres

No hay comentarios:

Publicar un comentario